
1.4 Momias de Guanajuato
Historia de las Momias de Guanajuato
📍 Origen:
- Las momias fueron descubiertas en el Panteón de Santa Paula en la ciudad de Guanajuato.
- La primera momia fue exhumada en 1865.
⚰️ ¿Por qué se momificaron?
- No fue un proceso intencional. La momificación ocurrió de forma natural, debido a las condiciones climáticas y del suelo del panteón: seco, rico en minerales y con buena ventilación.
- El proceso evitó la descomposición y conservó los cuerpos con sorprendente detalle.
💰 ¿Por qué se exhumaron?
- A mediados del siglo XIX, el gobierno local cobraba un impuesto de perpetuidad por el uso de los nichos del panteón.
- Si la familia del difunto no pagaba, el cuerpo era exhumado para dar lugar a otro.
- Así comenzaron a descubrir cuerpos momificados.
😱 ¿Qué los hace únicos?
- Las momias conservan piel, cabello, ropa e incluso expresiones faciales.
- Algunas muestran gestos de angustia o dolor, lo que ha dado lugar a mitos sobre enterramientos en vida, aunque esto no está comprobado científicamente.
- Hay momias de hombres, mujeres, niños e incluso un feto, considerado la momia más pequeña del mundo.
🎬 En la cultura popular:
- Las momias aparecen en películas como "Santo contra las momias de Guanajuato" (1972), una cinta clásica del cine mexicano.
- También han sido tema de documentales, libros y cuentos de terror.
