2.3.3 Charamuscas

En el sentido estricto, charamusca significa cenizas o leña menuda con el que se hace fuego en el campo. Pero, esta misma palabra da nombre a uno de los dulces ancestrales de México.

Aunque su origen es bastante incierto, se cree que este caramelo comenzó a prepararse durante la segunda mitad de la colonia (1521- 1810). En un principio las charamuscas tenían forma de churro, pero con el paso de los años sufrieron ciertas modificaciones y comenzaron a adoptar la identidad del estado, hasta convertirse en figuras que evocan a las momias.

Tradicionalmente se elaboran con piloncillo y mantequilla, algunos le agregan un toque de coco o nuez para darle un aroma y sabor más dulce. Son dulces artesanales elaborados con piloncillo, el cual se pone a hervir en agua hasta que se obtiene una especie de caramelo, éste se retira del fuego y se moldea; sin embargo, este último paso debe realizarse de manera rápida, ya que una vez frío, el caramelo se endurece y es imposible trabajarlo.

Poco a poco se le va dando la forma a esta peculiar figura, que está inspirada en las conocidas momias de Guanajuato. Desde el alargado cuerpo y rostro hasta el rebozo o sombreros, las charamuscas se han convertido en un símbolo de Guanajuato. 

© 2025 BellaJuato, Colegio de Bachilleres, México, 28046
contacto: 5627930931
bellajuato0@gmail.com 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar