
2.1.2 Día de la toma de la Alhóndiga de Granaditas
La Toma de la Alhóndiga de Granaditas fue un hecho histórico ocurrido el 28 de septiembre de 1810 en Guanajuato, durante los primeros días de la Guerra de Independencia de México. El ejército insurgente, liderado por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, sitió la Alhóndiga, un edificio usado como refugio por soldados y civiles realistas. El personaje más recordado de este episodio es Juan José de los Reyes Martínez, mejor conocido como "El Pípila", quien con una losa en la espalda logró incendiar la puerta del edificio, permitiendo la entrada de los insurgentes y la victoria del movimiento.
Este evento marcó el primer gran triunfo del movimiento independentista, aunque también dejó una fuerte impresión por la violencia que se desató en el interior del edificio.
Cada 28 de septiembre, la ciudad de Guanajuato conmemora esta gesta con un desfile cívico-militar. El recorrido pasa por lugares emblemáticos del centro histórico y participan escuelas, bandas de guerra, cuerpos de seguridad, asociaciones culturales y militares. El desfile culmina con la ceremonia del Fuego Simbólico de la Libertad en la Alhóndiga, en honor a los héroes insurgentes que lucharon por la independencia de México.
Esta conmemoración es un símbolo del orgullo y la memoria histórica del pueblo guanajuatense