
2.1.1 Viernes de Dolores
El Viernes de Dolores, celebrado el sexto viernes de Cuaresma, es una tradición arraigada en Guanajuato, en estas fechas los hogares se llenan de altares con flores, papel picado y agua de colores en honor a la Virgen de los Dolores, recordando su sufrimiento ante la Pasión de Cristo.
Anexado a esto, en Guanajuato este día también es conocido como Día de las Flores, las familias ofrecen dulces y bebidas a los visitantes, fomentando la convivencia. Con el tiempo, esta celebración ha trascendido lo religioso, convirtiéndose en un símbolo de identidad y tradición en Guanajuato.
Marca el inicio de la Semana Santa y es una celebración religiosa. Está dedicado a la Virgen de los Dolores y se conmemora el dolor y la pena que tuvo que pasar después de la crucifixión de cristo.
Una de las expresiones más emblemáticas de esta tradición es la frase: «Ya lloró la Virgen». Esta se escucha cuando las familias comienzan a ofrecer aguas frescas, nieves o paletas a los visitantes de los altares, como símbolo de las lágrimas que María derramó por el sufrimiento y muerte de su hijo, Jesús. Compartir estas bebidas es un gesto de hospitalidad y devoción, una forma de acompañar a la Virgen en su dolor y fortalecer el sentido de comunidad.